Pangasius hypophthalmus es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia de los Pangásidos.
En bibliografía anglosajona se le puede encontrar como iridescent shark (literalmente "tiburón iridiscente", por la aleta dorsal pronunciada y la librea que presentan los ejemplares jóvenes) a pesar de que no tenga nada que ver con elasmobranquios ni tiburones, dado que pertenece al grupo de los peces gato (Siluriformes).
A partir de esta especie se obtienen los filetes conocidos como panga, aunque también se puede encontrar referenciada como "panga" otra especie, bastante alejada taxonómica y geográficamente (Sudáfrica), el pez espárido de agua salada Pterogymnus laniarius.
P. hypophthalmus es un pez comestible de gran importancia comercial. Esta especie se cría y produce de forma intensiva en varias partes del mundo. Es una de las principales especies de acuicultura en países como Tailandia y Vietnam. De hecho, el nombre científico de esta familia (pangásidos), deriva del nombre de estos peces en lengua vietnamita, en Latinoamérica se conoce comercialmente como Basa o Baza. Dada la presencia de otros peces gato en los mercados de EE. UU. (como el "bagre de canal" o Ictalurus punctatus), la legislación de dicho país prohibió el uso de la denominación "pez gato" para comercializar dicho producto. Esto ha dado lugar a que se conozca como "panga" o como "swai" (su nombre en tailandés), "pez gato sutchi", o incluso "striped catfish" (literalmente pez gato rayado). En Vietnam, este pescado se conoce como "tra". En ocasiones se puede encontrar el nombre en latín de la especie en el empaquetado, sin otra referencia al nombre comercial y con la indicación sobre su producción en acuicultura en Vietnam.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqnRJZij9sndprYTghOxbsSX5PGxnjrHl65KxOHfjl-JUhOw4AR72FpiwnN7wjghSaEzniPXq2Ye7IdNpX4l9WK-efotrt7wtx3ClYEss-I9FyFSmC_IsXyoW5KORFx0kwwHBHqwthLh19/s320/pp.jpeg)
Los mayores exportadores en Asia mencionan como principales mercados los europeos y norteamericanos, destacando en Europa, Rusia, España y Alemania. En España, debido a los bajos precios que presenta el producto en comparación con otras variedades de peces, se suscitó la protesta de algunos productores, argumentando problemas por alta contaminación química por metales pesados (mercurio, plomo, bromo, etcétera en los filetes (ya que provienen del Rio Mekong, en el que se ha revelado, mediante estudios asiáticos, que lleva en sus aguas elevados niveles de contaminación industrial); sin embargo, los estudios realizados en la Unión Europea no fueron concluyentes al respecto, por lo que la polémica continúa sin que se sepa con certeza si el argumento inicial es real o no; esta incertidumbre se ha extendido a países del continente americano donde también se comercializa este pez en filetes provocando también enormes polémicas respecto a si su consumo es saludable o potencialmente peligroso.
Con mucha menor frecuencia y además del ya citado espárido sudafricano de agua salada Pterogymnus laniarius, es posible encontrar el uso de panga para el pescado obtenido del túnido Megalaspis cordyla (con frecuentes capturas en Indonesia) y en Kenia de Trichiurus lepturus (el popular sable, o peixe-espada de Madeira).
No hay comentarios:
Publicar un comentario