![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivcx91-9AjnH-uTwMwOe9c0cxu1CmoVujBQxrridu752cvgJuE33MaLBJq8-GHs-xBpkghTJGabXyxlRpZnwQvChPHhqEgAB1HCySa_JaC4S0nJF8Gnug7dW9-gEzFPVqA5l2wfy0igARn/s1600/cdhgu.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUR82V9o74dH4ripP9oXeaORcDQkduT-7egJnngzf-OyIhc08YM1MHd8A39J5Ye1fR7VlfnVaiwwibI3-ayABi9iXNiJgXJt8WSd-sTgGs5Y5nOYGM0zXJdekBHbZ26KXLJsWEQmNq3Ldz/s1600/dshuyh.jpeg)
B. splendens normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm (2,6 in).
Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y
grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es
un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de
especímenes salvajes son relativamente cortas mientras que los caseros
alargadas. Tienen el cuerpo fusiforme e hidrodinámico: (a raya, lenguado...)
Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, especialmente de organismos vivos como zooplancton, larvas de mosquitos y otros insectos.
Los machos, al momento de ver a la hembra, alzan o extienden sus
aletas presumiendo y tratando de conquistarla para aparearse; las
hembras suelen marcar un par de líneas negras en su cuerpo que
significan estrés o que el macho no la convenció o no le agradó.
Un espécimen macho al establecer contacto visual con otro de su mismo
género no dudará en desplegar sus aletas y atacar al macho rival,
siendo su comportamiento bastante agresivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario