Silurus glanis, llamado comúnmente siluro, es una especie de pez de agua dulce de la familia Siluridae, originario de los grandes ríos de Europa Central.
Se ha extendido artificialmente fuera del área de distribución natural, llegando a países como España, Italia y Kazajistán. En los países del Benelux y en Francia fue reintroducida con éxito, incluso en áreas donde no se puede demostrar arqueológicamente. En el sur de la isla de Gran Bretaña, el siluro fue introducido en 1880 en los lagos y grandes ríos, sin embargo, apenas pudo extenderse probablemente debido a las condiciones climáticas. En el sur de Finlandia, Dinamarca
posiblemente fueron eliminados de nuevo. En algunas regiones donde el
siluro no se mencionó al principio, es ahora considerado como una plaga, ya que pone en peligro las poblaciones de peces nativos. La especie, por lo general, no se considera amenazada. En el noroeste de la cordillera de los Alpes escandinavos, especialmente en el sur de Suecia,
el número de siluros, debido a las desfavorables condiciones climáticas
y el deterioro del hábitat lo hizo retroceder hasta casi desaparecer.
En Grecia, se tiene constancia que hubo en otros tiempos.
La pesca del siluro es muy popular y a menudo espectacular. Dada su
actividad nocturna, la pesca da resultados notables entre las 20.00 y
las 24.00 horas y entre las 03.00 y las 06.00 horas. Conocido como el
'basurero' de los pantanos, el siluro es fácilmente atraído por la carne alterada, el hígado de cerdo y los intestinos de las aves, que son los más utilizados como cebo.
El anzuelo utilizado (simple o triple) debe ser grande y fuerte, en consonancia con la propia boca del pez. El siluro es atraído también por los tonos bajos. Los pescadores del Danubio usan una herramienta de madera, conocida como clonk, golpeando en el agua, produciendo un sonido similar al de un pequeño pez saltando sobre el agua, una rana o algún tipo de ave.
También se usan ondas de baja frecuencia, de baja intensidad,
ya que tienen la propiedad de propagarse a través de largas distancias,
obteniéndose resultados notables en tentar el siluro. El altavoz que se
utiliza en este sistema debe poseer un diámetro pequeño, pero que pueda
generar sonidos de baja frecuencia, y debe estar conectado a un
generador electrónico de baja frecuencia.
El hilo utilizado para la captura del siluro debe ser muy resistente. Para los grandes especímenes se utiliza hilo trenzado de 0,4-0,6 mm o más; la caña debe ser resistente (de acción 100-300 g)
y preferiblemente de dos tramos, y el carrete debe ser del tipo
'masivo', y muy robusto. Suelen usarse hilos trenzados con alta
resistencia ya que los siluros poseen una dentadura en la que sus
dientes están dirigidos hacia dentro y son tan pequeños que en vez de
cortar, desgarran. Un hilo monofilamento, por mucha resistencia y
anchura, le duraría muy poco en la boca, aunque si la captura no es
demasiado grande, se saca sin problemas. Otra forma más económica, ya
que el hilo trenzado es bastante más caro que el típico de nilón, es
colocarle unos 40 cm de hilo de acero en el extremo. No hace falta
preocuparse por el brillo o la opacidad del hilo de acero ya que el
siluro prácticamente no ve, sino que se guía por sus barbas que captan
todas las vibraciones. Por ello, hay veces que se encuentran hasta latas
en el interior de los grandes ejemplares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario