miércoles, 27 de abril de 2016

El pez millón

El guppy, lebistes o pez millón (Poecilia reticulata) es un pez ovovivíparo de agua dulce procedente de Sudamerica que habita en zonas de corriente baja de ríos, lagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad.
Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil, este pez fue descubierto varias veces en varios lugares y por personas distintas, cada una de las cuales le dio un nombre distinto.
La primera de ellas fue un zoólogo llamado Wilhelm Peters, que en 1859 la bautizó con el nombre de Poecilia reticulata, seguido de Filippo de Filippi, en 1861 que la volvió a descubrir, pero dándole el nombre de Lebistes poeciloides.
Posteriormente, el naturalista John Lechmere Guppy encontró ejemplares de esta especie en la isla de Trinidad y los envió al Museo Británico, y les dio el nombre de Girardinus guppy. En 1913, Charles Tate Regan unió los nombres dados por Peters y De Filippi en Lebistes reticulatus, denominación que fue considerada válida durante mucho tiempo, hasta ser revisada y sustituida por la del descubridor original de la especie: Poecilia reticulata.
En la actualidad este pez es comúnmente conocido como “guppy”. En Trinidad se los conoce además como “pez millón” por su alta tasa de reproductividad. En Argentina y Uruguay es conocido como “lebistes”.
Los guppys son peces de agua caliente y se recomienda criarlos en temperaturas entre los 22 °C y 28 °C (óptima: 25 °C), aunque son peces muy tolerantes con las condiciones del agua, siendo posible criarlos a temperatura ambiente si ésta no se aleja mucho de este intervalo.
El mantenimiento de estos peces requiere agua de un pH ligeramente alcalino, pero no debería ser inferior a 6,5 ni superior a 8, aunque lo ideal sería mantener un ph cercano a 7,5; se recomienda que la dureza del agua esté entre 10° y 20° de dH, aunque pueden soportar durezas de hasta 30° de dH e incluso vivir en aguas ligeramente saladas.
La cantidad de peces que podemos mantener en un acuario depende de muchos factores, pero se recomienda no superar la cantidad de 1 guppy por cada 5 litros. Teniendo en cuenta además que el acuario tiene que tener un mínimo de 40 litros ya que son peces muy inquietos que necesitan un mínimo espacio para nadar.
En los acuarios es recomendable que se usen peceras con filtro y oxigenador para estabilizar el agua, ya qué esto ayuda a los pez Guppy a que su promedio de vida suba considerablemente y tener mayor densidad de peces que la antes citada.
Es un pez muy sensible al sulfato de cobre, substancia que suele utilizarse para la eliminación de caracoles en el acuario, ocasionando frecuentemente la muerte de muchos ejemplares en un acuario cuando los aficionados desconocen esta debilidad del pez. El uso de sulfato de cobre debe limitarse a un máximo de 0,12 partes por millón.
 Estos peces se alimentan principalmente de alimentos ricos en proteínas como seria la artemia , pulga de agua o daphnia , larvas de mosquito , tubifex, etc o cualquier alimento vivo al igual de vez en cuando se pueden dar unos cuantos trocitos de vegetales o guisantes cocidos ya que es un pez omnívoro y para brillar a todo su esplendor necesita comer de todo. En el caso de los alevines se alimentan de infusorios ya que por su diminuto tamaño caben en sus pequeños hocicos, o también de artemia recién eclosionada o larvas de mosquito para que desarrollen unos hermosos colores y colas largas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario