![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb9tANN_fjSgekoT0F0jFDx7KOKHoZXZuqO5Q49I9wiZiFj3lYskJFwdB2Amxn40slSSFKGiv7sx2ikx4XPfNPN1mAo2DAZGj_PRduyL4YNnMStYOxn02XoJmbwph0422H9Kh1iQwKLtD8/s1600/ff.jpeg)
Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil,
este pez fue descubierto varias veces en varios lugares y por personas
distintas, cada una de las cuales le dio un nombre distinto.
La primera de ellas fue un zoólogo llamado Wilhelm Peters, que en 1859 la bautizó con el nombre de Poecilia reticulata, seguido de Filippo de Filippi, en 1861 que la volvió a descubrir, pero dándole el nombre de Lebistes poeciloides.
Posteriormente, el naturalista John Lechmere Guppy encontró ejemplares de esta especie en la isla de Trinidad y los envió al Museo Británico, y les dio el nombre de Girardinus guppy. En 1913, Charles Tate Regan unió los nombres dados por Peters y De Filippi en Lebistes reticulatus,
denominación que fue considerada válida durante mucho tiempo, hasta ser
revisada y sustituida por la del descubridor original de la especie: Poecilia reticulata.
En la actualidad este pez es comúnmente conocido como “guppy”.
En Trinidad se los conoce además como “pez millón” por su alta tasa de
reproductividad. En Argentina y Uruguay es conocido como “lebistes”.
Los guppys son peces de agua caliente y se recomienda criarlos en
temperaturas entre los 22 °C y 28 °C (óptima: 25 °C), aunque son peces
muy tolerantes con las condiciones del agua, siendo posible criarlos a
temperatura ambiente si ésta no se aleja mucho de este intervalo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUCf0IDJfmhbZo8zraDpmnWcdhbmH09x1MmDiaP1EYeqMT1xxT2MrnuJ2vApS9dZznZZ9Q9dgF0msOVUi7oX8vEqkwq4yyAkVJFXJ9WzDBG66c9EBEnWKqgMGGFx9fAO_CeLyRtvgKAofw/s320/ffffff.jpeg)
La cantidad de peces que podemos mantener en un acuario
depende de muchos factores, pero se recomienda no superar la cantidad
de 1 guppy por cada 5 litros. Teniendo en cuenta además que el acuario
tiene que tener un mínimo de 40 litros ya que son peces muy inquietos
que necesitan un mínimo espacio para nadar.
En los acuarios es recomendable que se usen peceras con filtro y
oxigenador para estabilizar el agua, ya qué esto ayuda a los pez Guppy a
que su promedio de vida suba considerablemente y tener mayor densidad
de peces que la antes citada.
Es un pez muy sensible al sulfato de cobre, substancia que suele
utilizarse para la eliminación de caracoles en el acuario, ocasionando
frecuentemente la muerte de muchos ejemplares en un acuario cuando los
aficionados desconocen esta debilidad del pez. El uso de sulfato de
cobre debe limitarse a un máximo de 0,12 partes por millón.
Estos peces se alimentan principalmente de alimentos ricos en proteínas
como seria la artemia , pulga de agua o daphnia , larvas de mosquito ,
tubifex, etc o cualquier alimento vivo al igual de vez en cuando se
pueden dar unos cuantos trocitos de vegetales o guisantes cocidos ya que
es un pez omnívoro y para brillar a todo su esplendor necesita comer de
todo. En el caso de los alevines se alimentan de infusorios
ya que por su diminuto tamaño caben en sus pequeños hocicos, o también
de artemia recién eclosionada o larvas de mosquito para que desarrollen
unos hermosos colores y colas largas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario